La familia es el primer agente educador, en su seno aprendemos a alimentarnos, a satisfacer necesidades, a jugar, correr, a comunicarnos donde el lenguaje oral es el instrumento para lograrlo. Luego aparece la escuela, que amplia y refuerza los procesos educativos, aprendemos a leer, a escribir, a contar, a comportarnos y respetar normas sociales, se encarga de transmitir esos conocimientos básicos para poder desenvolverse en la vida adulta, aquí aparece la escritura como medio para comunicarnos, para transmitir información y conocimientos.
Con la aparición de los nuevos entornos sociales, que emergen con el auge de las tecnologías de la comunicación e información y con Internet, me pareció interesante poder hacer una recopilación de todas las posibilidades que existen para poder seguir aprendiendo fuera del contexto escolar, Weblog, correo electrónico, blended learing todas palabras que escuche alguna vez pero no imagine poder utilizarlas para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Todos estos cuentan con una estructura diferente a los entornos donde se ha desarrollado tradicionalmente la educación, ya que como señala Javier Echeverría (1) las escuelas seguirán existiendo, lo que pasará es que a los centros escolares se les superpondrán redes educativas telemáticas (RETs) a través de las cuales se desarrollarán procesos educativos complementarios, lo cual exige diseñar nuevas acciones educativas tendientes a la adquisición de habilidades y destrezas para intervenir en el espacio telemático, formar agentes educativos, crear los escenarios educativos propicios para el estudio, la investigación, la docencia, la interrelación y la diversión. Internet es el escenario donde se desarrollan las actividades educativas lo cual denominamos teleformación, docencia on line, educación digital; algunos cambios pedagógicos que se evidencian en la educación superior provocados por la utilización de las redes son: permitir extender los estudios universitarios a personas que por diversos motivos no pudieron acceder a las aulas (edad, económicos, distancia), se puede acceder a bibliografía, temarios o documentación de muchas universidades. Todo lo que un docente necesita comunicar a sus alumnos se sube a la red para que este disponible siempre, favoreciendo la formulación de problemas, la planificación de estrategias de búsqueda de datos, el análisis y valoración de la información hallada, la reconstrucción personal del conocimiento convirtiéndose en un tutor que guía y supervisa el proceso de aprendizaje de los alumnos. Brindando la posibilidad de establecer su propio ritmo de aprendizaje adecuándolo a sus intereses y necesidades. (5)
En cuanto al uso de los Weblog los alumnos diseñan su blog como diarios de aprendizaje, en los que relatan y registran su experiencia con la materia, se da una conversación informal, expresan sentimientos, pensamientos, conexiones con otras disciplinas. Las ventajas del uso de los Weblog en educación son: el fácil manejo de las herramientas para su creación y publicación, el uso de plantillas permite que el alumno se centre en los contenidos, apuntan al trabajo colaborativo y el aprendizaje distribuido, aumentan el interés de los alumnos en el aprendizaje. Su uso esta ligado a la promoción de la lectura y escritura, y a la adquisición de habilidades comunicativas. Permiten publicar conocimientos colectivos que han construido y transformado, se da un dialogo abierto entre el profesor y el alumno.
El Blended learing es la forma de aprender que integra la enseñanza presencial con la virtual. El docente tiene un rol fundamental, ya que es quien diseña y desarrolla el proceso de enseñanza, por lo cual se debe capacitar en las estrategias y técnicas para brindar una educación de calidad. Su éxito se basa en el modelo pedagógico que este asuma, su formación, su disposición y motivación, además del uso adecuado de los medios tecnológicos para cada situación didáctica.
Integrar, armonizar, complementar y conjugar los medios, recursos, metodologías, estrategias, actividades, técnicas más apropiadas para satisfacer cada situación concreta de aprendizaje. (2).
El Blended learing se basa en el dialogo didáctico mediado entre el profesor y el alumno, que esta ubicado en un espacio diferente al de aquel, aprende de manera independiente y colaborativa. Los resultados positivos se darán dependiendo de los diseños pedagógicos, el uso adecuado de los recursos y la preparación y disposición del profesor (3).
El correo electrónico un medio ágil que aumenta la interactividad entre docente y alumno, fuera de las horas de clase, para el docente facilita distribuir información general a todo el grupo a pesar de no estar en la institución; brindar orientaciones cuando son requeridas; contestar dudas, hacer llegar a los alumnos pedidos concretos, el envío de correcciones de trabajos prácticos, evaluaciones entre otros. Para el alumno posibilita plantear dudas que surgen luego de la clase, enviar trabajos prácticos, realizar consultas, etc. Si bien para el alumno permite el ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo; para el docente en cambio supone inversión de horas extra para abrir y leer los correos, analizar lo planteado por el alumno y responder brindando las orientaciones y correcciones pertinentes. El registro de todo lo actuado, proporciona al docente datos muy importantes para reflexionar sobre su práctica siendo este un punto de partida para mejorar el proceso de enseñanza (4).
Solo queda animarse y subirse a este desafío de abrir las puertas del aula.
Bibliografía:
(1) ECHEVERRÍA, Javier (2000). "Educación y tecnologías telemáticas" en Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 Monográfico: TIC en la educación / Septiembre - Diciembre 2000OEI- Ediciones-
Disponible en URL:
http://www.campus-oei.org/revista/rie24f.htm
(2) Editoriales publicados en el Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED) por el Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) y editor del BENED, Dr. Lorenzo García Aretio sobre Blended Learning. URL: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/boletin.html
Octubre 2004 - Blended Learning, ¿enseñanza y aprendizaje integrados?
URL: http://virtual.flacso.org.ar/file.php/532/EAR/sesion_1/Garcia_Aretio_Blended_Learning.pdf
(3) Editoriales publicados en el Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED) por el Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) y editor del BENED, Dr. Lorenzo García Aretio sobre Blended Learning. URL: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/boletin.html
Septiembre 2004 - Blended Learning, ¿es tan innovador?
URL: http://virtual.flacso.org.ar/file.php/532/EAR/sesion_1/Garcia_Aretio_Blended_Learning_2.pdf
(4)DE LAURO, M., MARINSALTA, M.M. (2005)”Ampliando los límites del aula: el uso del Correo Electrónico” Grupo de Estudio en Informática Educativa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca Argentina. En Revista Formadores. Año 0. Nº 1- Septiembre de 2005.
Disponible en URL:
http://www.formadores.org/RFampliandolímitesaula.pdf
(5)
AREA MOREIRA M. (2000) “¿Qué aporta Internet al cambio pedagógico en la educación superior?” Universidad de La Laguna. En R. Pérez (Coord): Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación. Universidad de Oviedo. Septiembre 2000, pgs. 128-135.
Disponible en:
http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento7.htm
Con la aparición de los nuevos entornos sociales, que emergen con el auge de las tecnologías de la comunicación e información y con Internet, me pareció interesante poder hacer una recopilación de todas las posibilidades que existen para poder seguir aprendiendo fuera del contexto escolar, Weblog, correo electrónico, blended learing todas palabras que escuche alguna vez pero no imagine poder utilizarlas para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Todos estos cuentan con una estructura diferente a los entornos donde se ha desarrollado tradicionalmente la educación, ya que como señala Javier Echeverría (1) las escuelas seguirán existiendo, lo que pasará es que a los centros escolares se les superpondrán redes educativas telemáticas (RETs) a través de las cuales se desarrollarán procesos educativos complementarios, lo cual exige diseñar nuevas acciones educativas tendientes a la adquisición de habilidades y destrezas para intervenir en el espacio telemático, formar agentes educativos, crear los escenarios educativos propicios para el estudio, la investigación, la docencia, la interrelación y la diversión. Internet es el escenario donde se desarrollan las actividades educativas lo cual denominamos teleformación, docencia on line, educación digital; algunos cambios pedagógicos que se evidencian en la educación superior provocados por la utilización de las redes son: permitir extender los estudios universitarios a personas que por diversos motivos no pudieron acceder a las aulas (edad, económicos, distancia), se puede acceder a bibliografía, temarios o documentación de muchas universidades. Todo lo que un docente necesita comunicar a sus alumnos se sube a la red para que este disponible siempre, favoreciendo la formulación de problemas, la planificación de estrategias de búsqueda de datos, el análisis y valoración de la información hallada, la reconstrucción personal del conocimiento convirtiéndose en un tutor que guía y supervisa el proceso de aprendizaje de los alumnos. Brindando la posibilidad de establecer su propio ritmo de aprendizaje adecuándolo a sus intereses y necesidades. (5)
En cuanto al uso de los Weblog los alumnos diseñan su blog como diarios de aprendizaje, en los que relatan y registran su experiencia con la materia, se da una conversación informal, expresan sentimientos, pensamientos, conexiones con otras disciplinas. Las ventajas del uso de los Weblog en educación son: el fácil manejo de las herramientas para su creación y publicación, el uso de plantillas permite que el alumno se centre en los contenidos, apuntan al trabajo colaborativo y el aprendizaje distribuido, aumentan el interés de los alumnos en el aprendizaje. Su uso esta ligado a la promoción de la lectura y escritura, y a la adquisición de habilidades comunicativas. Permiten publicar conocimientos colectivos que han construido y transformado, se da un dialogo abierto entre el profesor y el alumno.
El Blended learing es la forma de aprender que integra la enseñanza presencial con la virtual. El docente tiene un rol fundamental, ya que es quien diseña y desarrolla el proceso de enseñanza, por lo cual se debe capacitar en las estrategias y técnicas para brindar una educación de calidad. Su éxito se basa en el modelo pedagógico que este asuma, su formación, su disposición y motivación, además del uso adecuado de los medios tecnológicos para cada situación didáctica.
Integrar, armonizar, complementar y conjugar los medios, recursos, metodologías, estrategias, actividades, técnicas más apropiadas para satisfacer cada situación concreta de aprendizaje. (2).
El Blended learing se basa en el dialogo didáctico mediado entre el profesor y el alumno, que esta ubicado en un espacio diferente al de aquel, aprende de manera independiente y colaborativa. Los resultados positivos se darán dependiendo de los diseños pedagógicos, el uso adecuado de los recursos y la preparación y disposición del profesor (3).
El correo electrónico un medio ágil que aumenta la interactividad entre docente y alumno, fuera de las horas de clase, para el docente facilita distribuir información general a todo el grupo a pesar de no estar en la institución; brindar orientaciones cuando son requeridas; contestar dudas, hacer llegar a los alumnos pedidos concretos, el envío de correcciones de trabajos prácticos, evaluaciones entre otros. Para el alumno posibilita plantear dudas que surgen luego de la clase, enviar trabajos prácticos, realizar consultas, etc. Si bien para el alumno permite el ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo; para el docente en cambio supone inversión de horas extra para abrir y leer los correos, analizar lo planteado por el alumno y responder brindando las orientaciones y correcciones pertinentes. El registro de todo lo actuado, proporciona al docente datos muy importantes para reflexionar sobre su práctica siendo este un punto de partida para mejorar el proceso de enseñanza (4).
Solo queda animarse y subirse a este desafío de abrir las puertas del aula.
Bibliografía:
(1) ECHEVERRÍA, Javier (2000). "Educación y tecnologías telemáticas" en Revista Iberoamericana de Educación - Número 24 Monográfico: TIC en la educación / Septiembre - Diciembre 2000OEI- Ediciones-
Disponible en URL:
http://www.campus-oei.org/revista/rie24f.htm
(2) Editoriales publicados en el Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED) por el Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) y editor del BENED, Dr. Lorenzo García Aretio sobre Blended Learning. URL: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/boletin.html
Octubre 2004 - Blended Learning, ¿enseñanza y aprendizaje integrados?
URL: http://virtual.flacso.org.ar/file.php/532/EAR/sesion_1/Garcia_Aretio_Blended_Learning.pdf
(3) Editoriales publicados en el Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED) por el Titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) y editor del BENED, Dr. Lorenzo García Aretio sobre Blended Learning. URL: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/boletin.html
Septiembre 2004 - Blended Learning, ¿es tan innovador?
URL: http://virtual.flacso.org.ar/file.php/532/EAR/sesion_1/Garcia_Aretio_Blended_Learning_2.pdf
(4)DE LAURO, M., MARINSALTA, M.M. (2005)”Ampliando los límites del aula: el uso del Correo Electrónico” Grupo de Estudio en Informática Educativa. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca Argentina. En Revista Formadores. Año 0. Nº 1- Septiembre de 2005.
Disponible en URL:
http://www.formadores.org/RFampliandolímitesaula.pdf
(5)
AREA MOREIRA M. (2000) “¿Qué aporta Internet al cambio pedagógico en la educación superior?” Universidad de La Laguna. En R. Pérez (Coord): Redes multimedia y diseños virtuales. Actas del III Congreso Internacional de Comunicación, Tecnología y Educación. Universidad de Oviedo. Septiembre 2000, pgs. 128-135.
Disponible en:
http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento7.htm